10 beneficios de utilizar WordPress


10 beneficios de utilizar WordPress

Hasta no hace más de 20 años (17, para ser precisos), crear una página web era algo visto como una tarea para iluminados (y estudiados, obviamente) con amplios conocimientos en código. Para quienes no saben siquiera qué es código, es eso que ves cual lenguaje chino y te da dolor de cabeza. Pero, afortunadamente, llegó WordPress para cambiar la historia.

Muestra de código fuente que no necesitas manejar en WordPress

¿Qué es WordPress?

Es una plataforma de gestión de contenidos o CMS, por sus siglas en inglés, que nació el 27 de mayo de 2003, por lo cual estamos muy cerca de su cumpleaños. 🙂 Aunque surgió como una plataforma para blogs, poco a poco avanzó en herramientas y funcionalidades hasta ser capaz de crear sitios muy variados.
Claro que hay que tener buena relación con la informática para armar una página, sin embargo, una vez lista, continuar administrándola es sumamente fácil con algunas instrucciones. A continuación, te comento diez beneficios de pedir una web realizada con este sistema:

1- Plataforma gratuita

Se instala en el servidor en pocos minutos y no debe abonarse absolutamente nada por descargarlo. Por supuesto que a esa altura ya tendrás que contar con el dominio y hosting adquiridos, que sí son de pago. Si no sabés sobre eso, no te preocupes, podré hacerlo por vos. El dominio es el nombre o dirección de una web. Yo opté por seguir las recomendaciones de quien me instruyó en el tema y lo adquirí mediante Namecheap, que es confiable y asequible. En cuanto al hosting, es una empresa que aloja el sitio y no es opcional, sino un requisito para tener una página. Nuevamente, recomiendo lo que uso porque su servicio técnico es impecable, y se trata de Hostgator.

He aquí el buscador de dominios

Encuentre un dominio desde $ 0.88

impulsado por Namecheap

Y este es el hosting

2- Código abierto

Probablemente escuches seguido esta expresión de “software de código abierto”. Significa que cualquier persona puede participar en la modificación y mejoras de la plataforma, en pos de mantener una herramienta actualizada, eficaz y lo más segura posible. Esto no se relaciona con que tengan acceso a tu página, si no al código fuente de WordPress, optimizando sus competencias.

3- No requiere conocimientos en programación

WordPress se basa en plantillas (aquí también las hay gratuitas y de pago), que poseen elementos editables. Al mismo tiempo, esa edición consta de arrastrar diferentes bloques de contenido llamados widgets. Es un “quiero esto acá” y lo arrastrás. Con unas sencillas indicaciones podrás manejar un sitio o blog sin inconvenientes.

4- Múltiples funciones mediante plugins

Prácticamente no importa el tipo de función que necesites, seguro existe un plugin para salvarte la vida. Estos son pequeños complementos que uno puede descargar en WordPress y que cubren una necesidad específica. Hay de todo tipo: para compartir en redes sociales; mejorar tu SEO; editar tu menú; acelerar el sitio; comprimir imágenes; entre otros miles, por suerte.

Insertar plugin en WordPress

5- Amigable con tu celular

Ya sabemos que la mayoría navega con el teléfono móvil, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Eso no es un problema para WordPress, ya que permite adaptar las vistas de tu página para ordenadores, tabletas y celulares. Se conoce como diseño responsivo a esa característica.

6- Cuenta con miles de temas

Tal como dijimos antes, el software funciona con plantillas, que, a su vez, están dentro de un tema. Es algo así como una estructura base que podrás elegir entre un centenar de ellos. Mi tema de preferencia es Astra. Recalco también su rápido soporte técnico y la buena onda ante cualquier duda. Incluso se les puede escribir en español y responden sin problemas (en inglés), pero con el traductor podrás solucionarlo.

7- Idioma español

Si bien algunos cuantos plugins se encuentran en inglés, normalmente no deberás batallar en tu web porque se puede traducir el escritorio al español, como también a muchos otros idiomas. Con el escritorio me refiero a todo el tablero general que maneja el sitio.

Idiomas en WordPress

8- Es seguro

¿Qué dirías si te menciono que obtendrás una web con el mismo sistema que utiliza La Casa Blanca, el diario The New York Times, la cadena televisiva AMC o la revista Vogue? Se siente mucha seguridad, ¿verdad? Constantemente se leen mitos que indican que tiene grandes vulnerabilidades, sin embargo, más del 30% en el mundo eligen este CMS. Y la cifra va en aumento… Seamos realistas, nadie queda exento de un ataque en la red, en lo absoluto. Seas un diseñador que recién comienza o un superdesarrollador. Así que no te preocupes por esas críticas.

9- Versatilidad

Al tener tanta popularidad, quizás imagines que los sitios construidos en WordPress pueden ser desde un estudio de fotografía que necesita un amplio porfolio, hasta una empresa de paneles solares en constante generación de contenido educativo para sus lectores. Y hacés bien. Solo basta con saber encontrar los plugins adecuados y el resto es trabajar en la identidad de la marca. Incluso pueden realizarse tiendas virtuales (claro que esto último lleva más tiempo, pero bueno, la vida es dura).

10- Optimizado para SEO

Si hay una plataforma bien vista por los motores de búsquedas como Google, es el CMS WordPress. Y como siempre digo, lo que sea que esté bien para Google, hay que hacerlo. El código que lo conforma es simple y de fácil lectura para los buscadores. Además, cuenta con plugins especialmente pensados para mejorar el SEO. Ya he recomendado YOAST SEO pero lo seguiré haciendo porque es deductivo y muy potente. 🙂

¿Conclusión? ¡Un aplauso para WordPress por estos y tantos otros beneficios que no estoy priorizando!
¿Y vos cómo te llevás con WordPress? Si necesitás una web, ¡me chiflas por acá!
EME OLMOS

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×