14 libros para diseñadores gráficos que necesitás leer
El perfil del diseñador gráfico se vuelve cada vez más y más elemental en la era digitalizada. Pese a una cantidad de herramientas y programas que ayudan a llevar a cabo tareas simples de diseño para los menos idóneos, estos nunca reemplazan el conocimiento y experiencia de los más formados. Por eso, te traigo 14 libros para diseñadores gráficos que te brindarán soporte aunque estés comenzando o seas un profesional.
Fundamentos del diseño gráfico: los 26 principios que todo diseñador debe conocer, de Richard Poulin

- Características principales: Este manual ilustrado se divide en 26 capítulos que presentan obras del diseño gráfico actual. Brinda la información dando ejemplos de diseñadores de renombre y lo enriquece con el estudio de trabajos de estudiantes. Es una tercera edición revisada y mejorada que será imprescindible en tu biblioteca. Por su contenido y calidad, fue best seller en Argentina.
- Ideal para: conseguir una base sólida en cuanto a los conceptos del diseño gráfico en general. También como libro de consulta para niveles avanzados.
Diseño de logos, de David Airey

- Características principales: Escrita con lenguaje sencillo y claro, esta obra explica todo el proceso de creación de un logo, desde sus bocetos iniciales, hasta el resultado definitivo. En sus demostraciones incluye anécdotas reales de diseñadores exitosos y mucho contenido visual, lo cual es importantísimo para su mejor comprensión. Lo que el libro logra es enseñar a crear la identidad visual de cualquier marca.
- Ideal para: no encasillarlo dentro de libros para diseñadores gráficos únicamente, sino que también habla de emprendimientos y cómo conseguir clientes desde la identidad de marca.
Manual de tipografía, de John Kane

- Características principales: Todo lo que puedas imaginar que haya para aprender sobre tipografías está en esta obra. Combina historia, teoría y práctica de manera muy amena para su fácil lectura. De este modo, el autor explica desde las partes de la letra hasta cómo funciona el sistema de retículas. Además, incluye un sitio web especialmente para el libro (está en inglés) sobre el cual se apoyará para dar ejercicios y material extra.
- Ideal para: especializarse en tipografía y poder justificar su uso desde cualquier punto.
Lo que no te enseñaron en la escuela de diseño, de Phil Cleaver

- Características principales: En esta obra, el autor expone abiertamente la cantidad de labores que realiza un diseñador gráfico a partir de la experiencia. Es decir, cómo se convierten en vendedores, tipógrafos, directores y/o maquetadores según el proyecto. Por no hablar de las colaboraciones que deberán realizar con ilustradores, colegas, impresores, entre otros profesionales. Por esto es que el libro te prepara para lograr el mejor resultado y para aprovechar recursos digitales.
- Ideal para: aprender a armar un buen portfolio y facilitar el camino de quienes van por sus primeros trabajos.
Diseño gráfico digital, de Anna María López López

- Características principales: De los primeros libros para diseñadores gráficos que deberían adquirirse, además de los relacionados con los fundamentos del mismo. Si el diseño o la ilustración son de tu agrado, seguramente has visto esta autora en otros títulos. Aquí reúne todos sus conocimientos en diseño gráfico tradicional puestos en práctica en la era digital, como el uso de tipografía digital, técnicas de vectorización, optimización de imágenes para la Web, temas de resolución, entre otras cuestiones útiles para saber difundir en redes, smartphones y canales digitales.
- Ideal para: toda persona interesada en el diseño gráfico actual.
Diseño gráfico y pensamiento visual, de Aurélien Farina y Sophie Cure


- Características principales: Este libro es, en realidad, un cuaderno de actividades que abrirá tu mente. Incluye rompecabezas, juegos, desafíos y actividades para introducirte en el diseño de una forma lúdica y amena. Pero además, explica la «solución» de cada actividad con los conceptos que trabaja. Las autoras incorporan pegatinas, plantillas troqueladas y papeles de colores, lo que hará que aprendas divirtiéndote. Es breve; tiene 64 páginas.
- Ideal para: pasar el rato adquiriendo conocimientos sin ahondar demasiado.
Historia del Diseño Gráfico, de Philip Meggs y Alston W. Purvis

- Características principales: Su primera edición fue en 1983, pero va por la cuarta actualización lanzada en 2015. Como su nombre lo indica, trata de la recopilación histórica de elementos del diseño, como la invención de la escritura, los orígenes de la impresión, movimientos clave del arte, el diseño posmoderno y la revolución de ordenadores.
- Ideal para: profesores o quienes busquen una pieza digna de colección, ya que un libro de historia sobre la rama que nos gusta siempre es interesante.
El Abc De la Bauhaus: La Bauhaus y la teoría del diseño de Ellen Lupton Y J. Miller

- Características principales: la Bauhaus fue una escuela de artes alemana iniciada en 1919. Sin embargo, su influencia se puede observar hasta nuestros tiempo en cualquier lugar del mundo. En esta obra los autores explican los orígenes del fenómeno que causó un impacto creativo superlativo en el diseño, la geometría, la educación infantil y la cultura general del siglo XX.
- Ideal para: conocer los orígenes del diseño gráfico y tener como complemento de otros libros.
Psicología del color, de Eva Heller

- Características principales: con este título vamos a aprender en profundidad sobre el significado de cada color y su relación con las sensaciones en la mente. Es decir, la misma no es una casualidad, más bien es una consecuencia de la experiencia universal. Proporciona, también, una gran variedad de información sobre el uso de los colores en el diseño. De hecho, se estudian trece colores psicológicos, más que los que suelen tomarse en consideración en libros para diseñadores gráficos de esta clase.
- Ideal para: aunque debemos recordar que se trata de un libro basado en un estudio solo sobre la cultura alemana, te ayudará a vender con los colores correctos, ya sea como diseñador o cualquiera relacionado con el marketing.
Un sistema gráfico para cubiertas de libros, de Rosa Vidal

- Características principales: la autora pone de ejemplo el análisis de las portadas de libros, pero el meollo está, en realidad en el proceso creativo y estratégico de cualquier proyecto gráfico. Así, explicará los parámetros semióticos y gráficos que entran en juego en todo el proceso de creación.
- Ideal para: estudiar el diseño de una forma atractiva, conociendo el trabajo de otros profesionales destacados.
Ortotipografía para diseñadores, de Raquel Marín Álvarez

- Características principales: algunas preguntas a las que responde esta obra son, por ejemplo, qué tipo de comillas utilizar en una publicación, cómo distinguir guiones de rayas o signos menos, cómo destacar palabras de la manera correcta, cuándo uso un corchete, entre otras. Se apoya en muestras incontables de ejemplos y brinda explicaciones para todas esas dudas que muy pocos saben responder en el plano ortotipográfico.
- Ideal para: quienes tengan relación directa con el diseño, la redacción y la comunicación gráfica.
El libro de ideas para el diseño gráfico, de Steven Heller

- Características principales: Aquí vamos a conocer el trabajo de 50 maestros del diseño gráfico que ilustran diversas ideas creativas y técnicas para que sean aplicadas a tus propios diseños. Esta obra no alienta a copiar ni hacer exactamente lo que explica, sino que pretende inspirar e influir de manera positiva en la creatividad propia.
- Ideal para: no garantiza innovación absoluta pero para inspirarte no va a fallar. Es de simple lectura, apto para principiantes.
El lenguaje visual, de Maria Acaso

- Características principales: Vamos a encontrar en esta obra un sistema de análisis sobre la comunicación visual en general. Responde a cuestiones como «por qué en un cartel un rostro mira para tal lado» o «cómo un espejo de fondo puede ser protagonista». Pretende dar una visión clara de cuáles son las herramientas empleadas en la creación de una representación visual.
- Ideal para: aquellos que se dediquen a realizar diagramaciones y composiciones visuales, ya sea un diseñador gráfico como un fotógrafo o productor.
Illustrator CC 2018, de Laura Apolonio

- Características principales: Adobe es, para muchos, el líder indiscutido de los vectores. Por eso no podía faltar en esta lista de libros para diseñadores gráficos. Desde herramientas de texto, edición de color, transformación, mallas, hasta galería de efectos, forma de exportar, y decenas de novedades son las que aprenderás a dominar con esta obra. Contiene ejercicios y ejemplos para aplicar la teoría en la práctica sin morir en el intento.
- Ideal para: complementar si ya se tiene manejo de otros programas vectoriales o especializarse exclusivamente en Adobe Illustrator desde cero y conseguir prácticamente cualquier composición gráfica.
Conclusión
Como venimos viendo en esta sección del blog, me interesa incluir una buena variedad de intereses dentro de la misma profesión para que encuentres tanto los pilares básicos como aquellos libros complementarios. Es bueno recordar que, mientras más fuentes de información consultemos, como videos gratuitos, libros y cursos, ¡nuestro trabajo será mucho más sólido y fundamentado!
Ah, tampoco olvides suscribirte para enterarte de recursos igual de geniales. 🙂
EME OLMOS