7 errores ortotipográficos en tus publicaciones y webs

7 errores ortotipográficos en tus publicaciones y webs

Errores…¿qué? Vamos a empezar por lo primero. Y es que muchos lo sabrán pero la mayoría, no. La ortotipografía u ortografía tipográfica es el conjunto de reglas por las que se rige un escrito mediante recursos tipográficos. De estas reglas en español hay poco material de consulta, así que, aprovechá estos consejos para transmitir confianza en tus textos. Mirá los errores ortotipográficos más comunes:

chica viendo errores ortotipográficos

Usar comillas inglesas en lugar de españolas

El español tiene sus comillas angulares («»), muy poco utilizadas, que deben colocarse como primera opción. En caso de necesitar comillas dentro de un texto ya encomillado, acudiremos a las inglesas (“”). Por último, las comillas simples (”) se usan habitualmente para explicar el origen o significado de algo.
Ejemplos:
«Dirás “sí” a este producto en cuanto lo veas».
«Diseño» proviene del it. disegnare, y este del lat. designāre ‘marcar’, ‘dibujar’.

Olvidarse los signos de apertura

Es entendible que estemos acostumbrados a ver contenidos en inglés, en cuyo caso no abren los signos de exclamación e interrogación, pero en español es un error. Incluso cuando necesitamos de ambos, pueden combinarse y deben estar tanto cuando abrimos la oración, como cuando la cerramos. Eso sí, recordá no poner punto después de ellos.
Ejemplos:
¡Aprovechá tu página para vender más!
¡¿No tenés una web?! ¡Escribime!

Abusar de negrita, cursiva o mayúsculas

Para destacar un concepto o idea en los textos, debemos usar la negrita o el subrayado. Mas no abusar de ello, ya que producirá el efecto contrario a la vista. En cambio, cuando se trata de plasmar un extranjerismo no adaptado al español, lo recomendable es hacerlo en tipografía cursiva. Por su parte, la mayúscula, debe evitarse en palabras o párrafos completos. En publicidad sí es normal ver un título todo en mayúsculas, pero no debe hacerse lo mismo en los textos, salvo excepciones (como un acrónimo).
Ejemplos:
—Es un software de uso común y muy confiable.
ESTO NO SE HACE EN ORACIONES O PÁRRAFOS COMPLETOS.

Confundir raya, guion y signo menos

¿Quien no pecó por esto? Es de los errores ortotipográficos más frecuentes. Es que la raya, el signo menos y los guiones no están a simple vista en los teclados, por lo cual acudimos al que primero veamos por practicidad.
Si se trata de números, temperaturas o fechas, allí usaremos el signo menos (−) . Los guiones (-)  son para unir palabras de acuerdo con diferentes criterios. Por último, la raya (—), será útil al diferenciar voces en diálogos escritos y para aclarar algo (como puede usarse el paréntesis).
Ejemplos: 
—Tengo la mejor relación precio-calidad.
—En las páginas 2−4 podrás ver los productos mas recientes.
Dato curioso: las palabras guion y guión son correctas.

Puntos en los títulos

Como dijimos anteriormente, podemos dejar pasar que un título tenga mayúsculas, no solo en la primera letra, pero no, no le pongas punto. Los puntos tienen usos muy variados que recuerdo haber explicado en otras publicaciones. Los títulos no son el caso.
Ejemplos:
Este título es correcto
Este título no es correcto.

Mal uso de siglas y acrónimos

Las siglas son iniciales de palabras y no siempre son pronunciables. Se escriben en mayúscula y, en caso de ser plural, no llevan una «s», sino que repiten la letra. Los acrónimos son palabras formadas a partir de siglas y sí son pronunciables. Se escriben en minúscula y siguen reglas de acentuación.
Ejemplos:
EE. UU. es una sigla y lleva espacio en el medio.
Mercosur es un acrónimo y tiene solo la primera letra mayúscula.
RR.hh esto es incorrecto. RHs esto también está mal.

Olvidar las tildes en la mayúscula

Que la mayúscula no se tilde es un mito que dejaron las viejas máquinas de escribir, debido a su incapacidad de colocar las tildes en las letras altas. No hacerlo es un error y generará desconfianza en tus clientes.
Ejemplo:
LAS MAYÚSCULAS SÍ SE TILDAN; NO HAY MUCHO PARA EJEMPLIFICAR.

Así como la ortografía, la ortotipografía debería un básico en la educación, pero más que nada si se trata de estudios para diseñadores gráficos y comunicadores sociales.
Te recomiendo suscribirte para enterarte de artículos igual de útiles, ¡así sos el/la mejor del mundo en tus publicaciones! 😀

EME OLMOS

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×