Conectar Elementor Pro con Mailchimp

Aprendé a conectar un formulario de Elementor Pro con Mailchimp

Cuando se trata de hacer formularios en nuestra web, ya sea de contacto, suscripción u otros, tenemos una larga lista de plugins útiles, que luego deberíamos conectar a una plataforma de email marketing, como Mailchimp. Si querés saber cómo hacerlo de forma gratuita, este artículo te servirá. Pero como vimos en esta otra entrada de Elementor Pro, con la licencia paga podemos ahorrar tiempo y espacio ya que incluye un widget form que nos permitirá conectar formularios de Elementor pro con Mailchimp en unos clics.

¿Cómo se hace el formulario en Elementor Pro?

Primero buscamos el widget Form y lo arrastramos al lugar del sitio que necesitemos:

Viendo widget de formulario en elementor pro
formulario elementor pro para conectar con Mailchimp
Cada campo del formulario se edita a gusto

Como vemos en la imagen, dentro de cada campo podemos editar el nombre del mismo, el tipo de caracteres admitidos, el nombre de la etiqueta, asignarlo como un campo requerido o ajustar el ancho de cada uno.

Editando campos con Elementor Pro
Editando campos con Elementor Pro

También podemos personalizar el estilo de botón, dentro de la pestaña Submit button:

Editando el estilo de botón antes de conectar formulario de elementor pro con Mailchimp
Editando el estilo de botón

Por supuesto, en cada pestaña verás herramientas que dejarán tu formulario 100% personalizado, pero vamos al meollo del asunto, que es cómo conectar formularios de Elementor Pro con Mailchimp.

¿Cómo conecto mi formulario de Elementor Pro con Mailchimp?

Ya he explicado paso a paso cómo crear una cuenta en Mailchimp acá, por lo cual, asumiendo que ya estamos dentro de esa plataforma, iremos a la opción «cuenta» y luego «perfil».

viendo panel de mailchimp para conectar formulario de elementor pro con Mailchimp
Mailchimp: cuenta/ perfil

Ahora, nos vamos a Extras / Api Key, para que nos arroje la clave correspondiente que permita efectivamente crear la conexión entre el formulario y Mailchimp.

En caso de nunca haber creado una API, le damos al botón Create a key para que nos arroje un código como los que vemos en la captura:

viendo como crear clave api en mailchimp para conectar formulario de elementor pro con mailchimp

Listo, ahora volvamos al formulario que teníamos en WordPress. Tenemos que decirle a Elementor qué hacer una vez que el usuario le haga clic a «enviar». Esto es sencillo, dentro de la pestaña Action after submit debemos agregar la opción de Mailchimp para luego poder pegar la API:

viendo configurar la acción posterior al botón enviar en el formulario
Elijo Mailchimp
Viendo cómo escribir la api para conectar formulario de elementor pro con mailchimp
Escribo la API en la pestaña Mailchimp

Cuando pegamos la clave API, se nos despliegan opciones que permitirán elegir la audiencia que tengamos definida en Mailchimp, cuyos pasos te voy a dejar acá, por si no tenés creadas las audiencias en la plataforma de email marketing.
Y por último, para que funcione correctamente, debemos decirle a Mailchimp cuáles de los campos del formulario debe tomar en cuenta al momento de hacer el envío. Esto es elemental para que no arroje un error al darle clic en «enviar». Puede aparecerle una cruz roja al usuario si esos campos quedan en none.

Viendo cómo armar mapa del formulario para Mailchimp
Hago coincidir los campos para enviarle como un mapa a Mailchimp

En caso de querer configurar un mensaje exitoso o de error cuando tus visitantes completen el formulario, solo deberás activar los mensajes personalizados en la pestaña Additional options y escribirlos en cada campo.

viendo mensajes de éxito o error al conectar formulario de elementor pro con mailchimp
Personalizando mensajes de éxito o error

Conclusión

Al tener la licencia de Elementor Pro, vemos que crear formularios ya es mucho más rápido, simple y su personalización es más exhaustiva. Para conectar formularios de Elementor Pro con Mailchimp, solo es necesario crear la clave API y asignar los campos correctos para evitar errores. ¡Eso es todo! Su uso y automatizaciones dependerán de tu imaginación. 🙂

EME OLMOS

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×