Cómo elegir hosting y dominio web para tu emprendimiento
Tener una página web en tiempos de pandemia está siendo más y más común. Esto también generó un aumento en quienes se dedican a ofrecer servicios en línea. Lo primero que hay que saber, como mencionamos en este artículo, es que necesitamos un servidor y un dominio para que la web exista. Vamos a ver cómo elegir el mejor hosting y dominio web para tu emprendimiento.

¿Qué es el hosting?
Un hosting es un servidor web. Una computadora (o miles) que contienen la información de tu página de manera perfectamente ordenada para servírsela a tus visitantes cuando accedan por un dispositivo, como el celular. Sin ese espacio en el servidor, no hay página web posible. Para hacer una comparación, hay un puñado de características útiles a continuación.
¿Qué tipo de hostings hay disponibles?
COMPARTIDO: esto significa que abonás por un único servidor, pero los recursos se dividen en la cantidad de sitios que realices. Lo interesante es que admite más de un sitio, por lo cual, podés expandirte y dedicarte a realizar páginas web para tus conocidos o familiares. La asequibilidad es su punto más fuerte, aunque la velocidad estará limitada si empiezan a percibir mucho tráfico. Como desventaja más dañina, el inconveniente en un sitio podría expandirse al resto.
VPS: también se trata de un servidor único, pero su tecnología virtualiza los recursos para cada web. Sería una mezcla entre compartido y dedicado, con un costo intermedio. La velocidad mejora, en parte, más allá de no estar al 100% como con los próximos tipos de servidores web.
DEDICADO: Nada como tu espacio con recursos propios y sin depender de los inconvenientes de la página web de tu cliente o amigo/a. Podrás alojar tiendas virtuales o pensar en proyectos gordos con una cuota de tráfico alta. Cada servidor físico es propio del sitio.
CLOUD: Siempre hay opciones para todos y esta es perfecta si te gusta la exclusividad. Cloud, como su nombre te hace pensar, se relaciona con la nube. Y esto es buenísimo porque si un servidor falla, automáticamente la página usará los recursos de otra computadora. O sea, son muchas computadoras dedicadas a tu emprendimiento digital. Por supuesto, es el servicio más caro de todos porque es el mejor.

¿Cómo elegir el mejor hosting?
ESPACIO EN DISCO: mientras más información haya alojada, más espacio necesitarás en los discos. Procurá contratar un servicio de al menos 3 GB de almacenamiento. Cuanto más espacio, más podrás expandirte sin afectar recursos.
VELOCIDAD: ¿cómo saber si el hosting será ligero sin antes probarlo? Bueno, una característica que podrás usar como guía, es el tipo de discos que ofrece el servidor. Los discos SSD procesan el contenido más rápido. Tus fotos, videos, blogs, serán leídos en menor tiempo. En cambio, los discos HDD, cuentan con algunas limitaciones y procesan la información en más tiempo, siendo más económicos. Igual, no todos los proveedores de alojamiento detallan esa característica, salvo que consultes.
Como dato alternativo, el almacenamiento en estos discos puede ir desde 1 GB hasta 1 TB o más.
TIEMPO DE ACTIVIDAD: esto refiere a la actividad de las computadoras del servidor. La mayoría garantiza una actividad del 99.99%, es decir, que casi todo el tiempo tu página va a estar en línea y funcionando (salvo que el error lo generes vos). No confíes si un alojamiento garantiza 100% del tiempo activo porque pueden sufrir ataques o fallos como en cualquier otro servicio.
SOPORTE TÉCNICO: Ojo, que prácticamente todos los servidores que conozco indican que tienen soporte técnico 24/7/365, es decir, todo el tiempo. Sin embargo, es conveniente que sea una empresa con chat en línea. Parece una característica menor, pero no te das idea del alivio que se siente que te ayuden un domingo a las 3 am. en línea. Imagínate romper algo del sitio de un cliente y tener que enviar un ticket para ser respondido al otro día por correo electrónico. Muy tedioso y te deja mal parado, ya que la mayoría no comprende cuáles fallos dependen del diseñador web y cuáles del proveedor de hosting.
ANCHO DE BANDA Y TRÁFICO: funciona parecido a un plan de teléfono celular. El ancho de banda se refiere al volumen de datos que podrán cargar y descargar los usuarios al interactuar con el sitio. Ojo, de nuevo, porque los servidores suelen publicitarse como «ancho de banda ilimitado», y uno piensa que puede recibir tráfico infinito al mismo tiempo. Pero se refiere, en realidad, a que no ponen límite al uso del ancho de banda, uno puede usar hasta el tope. Para tener una idea, una web que reciba 200 visitantes diarios con un uso promedio de 5 páginas en el sitio, estará transfiriendo 1,5 GB de datos mensualmente (es un promedio). Hay planes básicos de 3 GB hasta unos 200 GB por mes.
CANTIDAD DE SITIOS PERMITIDOS: Un plan inicial puede darte acceso a la creación de una página web para tu emprendimiento y nada más. Está bien si estás seguro de querer aprender a mostrar tu marca o portafolio en una web y no estás buscando dedicarte a esto ni hacerle la página a nadie más. Los planes intermedios y altos, ofrecen sitios ilimitados.
Las características son varias más, como la cantidad de emails empresariales que ofrece gratis (ejemplo, [email protected]), si tiene certificado SSL de sitio seguro, si tiene un dominio gratuito para arrancar, entre otras. Sin embargo, las que desarrollé arriba, creo, son imprescindibles para saber dónde estás parado/a. Nunca consideres un hosting gratuito, realmente, no para algo serio.
¿Cuáles son los mejores hostings en Argentina y mundialmente?
Voy a nombrar los que realmente me parecen grandes opciones y que yo usaría o pensé en usar:
HOSTINGER: es la opción más económica dentro de los buenos servidores. Promete velocidad y sus planes son más bajos que los comunes, sobre todo estando en Argentina. Tiene servidores en muchos países y está optimizado para WordPress. Lo que me alejó de este hosting es que no tiene chat en línea. Supuestamente es algo temporal, pero ya dijimos, es elemental. Y otra cosa, su marketing de precios me resultó engañoso, aunque válido.
WEBEMPRESA: ante todas sus comparaciones, he visto que sale ganando. Tiene sus bases en España y ofrece alojamiento en computadoras de alta gama. Sus planes básicos ya son buenos, imaginate los más completos. Su desventaja es que tiene un costo alto y en dólares o euros, no es para cualquiera. Tiene un sistema de controles intuitivo y claro. Ideal para proyectos escalables y consolidados.
HOSTGATOR: de los mejores del mundo y, a la vez, precio moderado. Ofrece planes para necesidades variadas y tiene presencia expandida en todo el mundo. El asesoramiento mediante su chat en línea es admirable a la hora que lo necesites. Su servicio es muy veloz desde el plan dedicado, al menos. Si te preguntás con cuál trabajo, esta es la empresa que elegí; y el tipo de servidor, Cloud. ¿Los resultados? Las tiendas en línea vuelan. 😀
¿Qué es el dominio?
El dominio es, sencillamente, el nombre de tu página web. Cuando ya sabemos o identificamos el servidor adecuado para la necesidad a cubrir, hay que alojar la dirección del sitio en ese servidor. Algunas empresas de hosting brindan un dominio gratuito, puede ser por tiempo limitado o no, como para el administrador principal o para aprender. Igual, lo ideal es contratar el dominio con una empresa especializada en dominios, de esa manera habrá más extensiones y atención diferencial.
El costo de la dirección web es bajo, en promedio 9 dólares por año, aunque según la extensión (.com, .org, .dev, etcétera,) el importe puede ser bastante menor, desde 1 dólar anual.
¿Cómo elegir el dominio para tu página web?
Las recomendaciones son sencillas y orientativas, luego cada uno puede evaluar opciones. Debería ser:
Corto, undominiollenodepalabras.com es largo y difícil de recordar. En cambio, undominio.com funcionará mejor para tu público.
Con tu marca, siempre que tengas seguridad acerca del nombre de tu proyecto. Aquí también es válido el nombre propio. Sin embargo, si aún nadie te conoce, deberías agregar una descripción lo más breve posible.
Descriptivo, es decir, que informe sobre qué trata la página en una o dos palabras. Por ejemplo, tumarcailustraciones.com.
Recordemos que si usamos la opción que muchos servidores brindan, de crear un correo electrónico profesional con el dominio, la palabra que antecede al arroba también debería ser breve: [email protected], [email protected], y así. No pongas [email protected] porque nadie te va a escribir. ? Como habrás notado, la eñe no es un caracter recomendable. Esto se debe a que no existe en todos los idiomas y teclados, por lo cual puede ser rastreada como sitio malicioso. Reemplazala mejor por la ene.
Te dejo el buscador de Namecheap para que consultes
Namecheap es una gran empresa de dominios que cuenta con extensiones variadas y buen precio. Para consultar por posibles direcciones web, solo colocá el nombre que te interesa sin la extensión (sin .com u otros) y el buscador te arrojará las extensiones disponibles con el precio anual de cada una.
Encuentre un dominio desde $ 0.88
impulsado por Namecheap
Conclusión
Ahora ya tenemos más información sobre cómo elegir el mejor hosting y dominio web. Un proyecto único puede resolverse con un servidor de plan económico, siempre que no espere demasiada cuota de tráfico y sea un portal más bien informativo. Para conseguir velocidad y admitir visitas recurrentes, un servidor ideal será el dedicado o cloud. Posteriormente, al nombrar la página web, optá por direcciones cortas y descriptivas, que faciliten su búsqueda.
EME OLMOS