Ventajas de un portafolio profesional en la web

Ventajas de un portafolio profesional en la web

Ilustrar, como casi cualquier proyecto relacionado con el arte, no es de esos trabajos que aún se consiguen por los medios más tradicionales. Todo lo contrario, hay que hacer arduo uso de la tecnología y la creatividad para llamar la atención y conseguir clientes. A continuación, vamos a conocer más sobre Arturo Rozo y Cristian Saku Pérez Cortes (más conocido como Pibe) y cómo tener un portafolio profesional en un sitio web les permitió posicionarse como referentes.

Arturo es colombiano. Se presenta como director de arte, ilustrador, animador, guionista y diseñador.  ¡Qué manera de arrancar su currículum! Veamos qué nos cuenta:

Antecedentes 1001 – Arturo Rozo

MO: «¿Cuántos años llevás con la ilustración, Arturo?»

AR: «Unos 15 años. Digamos que profesional son 5 años, pero comencé a estudiar hace 15».

MO: «Es mucho tiempo, ¡qué bien! ¿Qué tipo de ilustración realizás?»

AR: «Con respecto al tipo de ilustración, mas que nada me especializo en digital. Es decir, hago poca ilustración análoga (con lápices de colores, grafito, rapidógrafo). En cuanto al género, estuve unos 4 años realizando ilustración deportiva pero no surgió nada muy mostrable. Lo que me encanta, por otro lado, es la ilustración fantástica (el diseño de criaturas). Sin embargo, actualmente me dedico mayormente a la ilustración para animación (fondos y personajes para animar)».

Arturo Rozo 3
Concepto de fondo para Bochica, un videojuego educativo – Arturo Rozo

MO: «Sí, ¡estuve viendo grandes trabajos en la web! ¿Cómo mostrabas tu portafolio antes de tener tu propio sitio?»

AR: «Bueno, antes de tener la web usaba Facebook y Flickr. De esto último hace muuucho tiempo, ni sé si existe todavía Flickr. Después seguí con la web. También tengo Instagram pero a decir verdad no le presto mucha atención a las redes».

MO: «¿Por qué? ¿Qué grandes beneficios encontrás en la página web que no te aportan las redes?»

AR: «Buena pregunta. La web propia requiere mayor trabajo pero es más organizado y uno no sufre por likes ni nada. Como si el like en la web fuera el dinero, lo cual es mucho mejor. Es decir, uno agradece el apoyo pero en la panadería no puedo comprar el pan francés con likes. Las redes tienen su beneficio y su trampa. Por ejemplo, por las redes sociales puedo enterarme de convocatorias. Al mismo tiempo puedo ver como un ilustrador que no conoce nadie tiene 1500 likes y uno ahí quemándose porque no tiene ni uno. ¿Me explico? La web es más profesional en ese sentido».

MO: «En tu experiencia, ¿ingresan más propuestas laborales por la página web o por Instagram?»

AR: «Indudablemente por la página web. También de clientes anteriores van surgiendo otros clientes, afortunadamente. Como te digo, incluso es mas profesional porque al mostrar mis trabajos digo “bueno, tengo esto de diseño de personajes; esto de diseño de fondo; y esto para editorial”, mientras del otro lado está cliente ahí sentado e interesado y todo es más fácil».

Arturo Rozo tiene amplia disponibilidad para recibir pedidos, ya que pasó de freelancer ¡a tener su propia empresa! Nos comentaba también que normalmente recibe los proyectos, realiza una cotización y ofrece sus bocetos. En caso de estar de acuerdo ambas partes, comienza a ilustrar. Es sumamente puntual con las entregas y responde consultas por estas vías:

Correo electrónico: [email protected] / Wapp: Cel: +57 + 319-7019349

O web: https://www.racionalexuberante.com/

De todos modos dejamos su Instagram para que puedan seguirlo: @magicorozo

Más del portafolio profesional de Arturo


Y continuamos con Cristian Saku Pérez Cortés, o como le dicen normalmente, Pibe. Él es de Chile, ilustrador y director de arte. Además de sus dotes de ilustrador, ¡nos hace el honor a los argentinos bailando tango!

Cristian Saku Pérez
Cristian Saku Pérez Cortés

MO: «Contanos Pibe, en tu caso ¿cuánto llevás con la ilustración?»

PP: «Alrededor de 10 años intermitentes con diseño».

MO: «Estoy chequeando la página, ¡me encanta que sea tan estética!»

PP: «Gracias, así es, se trabaja con mucho cariño».

MO: «¿Hay algún género en particular que ilustres o lo que te pidan?»

PP: «En verdad voy por el lado ilustración publicitaria, donde cada marca es un mundo propio y mi trabajo ha tenido que ser siempre flexible. Tengo dentro de mis trabajos cierto patrón, pero a la hora de abordar el pedido de una marca, todos los casos son distintos. Me suelen pedir mascotas o ilustraciones que empaticen con el cliente, de aspecto amable pero que en lo posible no se parezcan a otra marca ya que el sentido es diferenciarse».

Mosaico – Pibe Saku

MO: «¡Qué bueno trabajar así!, no hay monotonía, es más divertido…»

PP: «Definitivamente. Aunque uno se puede dispersar más fácil pero me encanta».

MO: «¿Cómo publicabas tu trabajo antes de tener la página web?»

 PP: «He pasado por varias plataformas según las tendencias del mercado. Si tu me preguntas, no he dejado de usar las otras plataformas con las virtudes que entrega cada una y los públicos distintos. Por ejemplo, tiempo atrás publicaba en Deviantart (lo dejé), también en Artstation, (lo deje también) y en foros de internet. Hoy en día publico en Instagram y Facebook adicionalmente a mi sitio, ya que tienen propósitos de audiencias distintas».

Fools – Pibe Saku

MO: «¿Qué beneficios encontrás puntualmente en tener un portafolio profesional en tu propia web?»

PP: «Dividiría los beneficios en 2 clases distintas: imagen profesional y recurso técnico».

MO: «Mmm, ¿nos aclararías un poco eso último?» 

PP: «Dentro de la imagen profesional destaco todo esto:
– Generas confianza (muy importante)
Proyectas un trabajo serio 
Tu sitio web es tu carta de presentación tanto en contenidos como en imagen
Conduces los contenidos en tu forma de expresarlos con tu sello 
Presentas tu mejor contenido

Respecto a usarlo como recurso técnico me refiero a :
Puedes hacer campañas publicitarias tanto en Google ads como en Facebook ads
Derivar tus redes sociales a tu sitio y convertir usuarios en clientes
Medir tus estadísticas (importantísimo)
Subir contenido estructurado y probar cuál es más eficiente para optimizar 
Generar negocios por medio de tu sitio (esto es gigante)
Tu página no esta mezclada con la de otros artistas 
Puedes incluir archivos especiales o mandar archivos desde tu sitio (por medio de tu ftp)
Posicionarte en buscadores».

MO: «Excelente, totalmente. ¿Normalmente llegan mas propuestas de trabajo por las redes sociales o por tu sitio?»

PP:  «Es una muy buena pregunta y es relativo. La diferencia más grande es el tipo de clientes. Por redes sociales suelen hacer consultas menos formales y trabajos más pequeños. Pero si hablamos de trabajos grandes, siempre se han dirigido a mi por medio de mi sitio web».

Pibe también tiene gran disponibilidad horaria y hace un trabajo muy personalizado, con mucho esmero, de manera independiente. Destacamos su meticulosidad en cada proyecto. Sus canales de contacto son los siguientes:
Instagram: @PibeSaku
Facebook: Cristian Saku Pérez Cortes
Página web: https://pibe.cl/ 

Más del portafolio de Pibe

Gracias a ambos por brindarme tan valioso tiempo, ¡y felicitaciones por sus logros! Tratar con Arturo y con Pibe fue un placer, ¡los recomiendo enormemente! Les dejamos un saludo desde Argentina. 🙂


Conclusión

Las redes sociales son geniales, sí. Pero son una herramienta que debe complementar tu página en línea. Tener un portafolio profesional en tu propio sitio web va a atraer clientes de mayor calidad, lo que se traduce en una remuneración superior y recomendaciones aseguradas ante la seriedad de los proyectos. Si conociste sobre estos artistas y estás ansioso/a por tener un sitio ya mismo, estaré encantada de ayudarte.

EME OLMOS

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×